Pues este hilo va por buen camino!!!!
la verdad es que cuando Ignacio ha mencionado la esplanada de Ager y la brisa que siempre sopla... se me han quedado los ojos como platos!!!!!
haber si sacamos algun bricolajeo interesante....
yo ya hace unas semanas, se me pasó por la cabeza el hacer un agulero en una de los dos aguas que tiene el techo del invernadero Lidliano que tengo...
asi tanto podria tener el equipo a salvo del viento como yo estar calentico dentro del habitaculo....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Oye, esto está interesante. A ver si acabamos con un observatorio plegable, sería fabuloso.
Por cierto, para ver si sacáis más ideas, mirad esto. Es un roll-roof, pero parece también un sistema de estos fáciles de copiar...
más fotos aquí:
http://www.astromart.com/classifieds/de ... _id=492865
Un saludo
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Oye, esto está interesante. A ver si acabamos con un observatorio plegable, sería fabuloso.
Por cierto, para ver si sacáis más ideas, mirad esto. Es un roll-roof, pero parece también un sistema de estos fáciles de copiar...
más fotos aquí:
http://www.astromart.com/classifieds/de ... _id=492865Un saludo
Por cierto, la piscina también va con el invento?
P.D. ya me perdonareis la broma fácil.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola Jordi.
Esto ya es pasarse... Estamos hablando de carpinteria de aluminio, metraquilato o vidrio para las ventanas, guias, correderas, columna central, parquet.... Listo para entrar a vivir
Pero para un sitio fijo es ideal. Y parece que la construccion no deja lugar a la filtracion de humedad o agua en caso de lluvia con rachas de viento y estas cosas tan majas por las fechas que corren...
Por cierto pelu, no te me adelantes. Tengo la patente en tramite.
Comparte esas nuevas ideas...
Saludos
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Pues este hilo va por buen camino!!!!
la verdad es que cuando Ignacio ha mencionado la esplanada de Ager y la brisa que siempre sopla... se me han quedado los ojos como platos!!!!!haber si sacamos algún bricolajeo interesante....
yo ya hace unas semanas, se me pasó por la cabeza el hacer un agulero en una de los dos aguas que tiene el techo del invernadero Lidliano que tengo...
así tanto podria tener el equipo a salvo del viento como yo estar calentico dentro del habitaculo....
No conozco ese invernadero, pero convertir una caseta de madera de esas que venden en los AKI y demás en una con techo corredero como las de Ager (más o menos) cuesta un plis plas...
¿a que mola? ¿a que tienta?
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
No conozco ese invernadero, pero convertir una caseta de madera de esas que venden en los AKI y demás en una con techo corredero como las de Ager (más o menos) cuesta un plis plas...
Si, pelu, pero algo plegable, para llevar!
por pedir...
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Por cierto pelu, no te me adelantes. Tengo la patente en tramite.
![]()
![]()
![]()
Comparte esas nuevas ideas...
![]()
No, no, tranqui...
Yo estaba pensando en algo tan sencillo como unas varillas largas para clavar en el suelo. en la parte que sobresale (larga, para poder desclavarla luego) una vez clavadas metes unos tubos de PVC.
Para los separadores de la parte de arriba hay que currar un poco más y usar pegamento, pero a cambio no son paneles separados sino un zigzag articulado, con lo que te ahorras la mitad de los tubos...
Paso palabra...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
¿no tendríamos que pasar este hilo a bricolaje? Con la pinta que está pillando...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
miedo me dáis.....
al ASTROBRICOLAJEEEEEE!!!!!!!!!!!!
Un saludo, Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
¡Puf! no he podido conectarme desde anoche y que animado está esto. Pero me alegro porque veo que nos vamos entendiendo todos. Efectivamente yo estuve en su día en EEUU y comprendo que allí venden todo y que es un mercado muy distinto. Creo simplemente Ignacio. R. que esos paneles no son difíciles de hacer, como uno no es millonario también simplemente le hace gracia que haya gente que se gaste el dinero en unos "biombos" pudiendolos hacer en su casa, ¡quien sabe! si me toca el euromillón igual me compro unos cuantos.
por cierto y para que siga el buen humor, vistas algunas fotos que han puesto, casi comprandolos al por mayor te montas un palacete...
un saludo a todos. alejandro
http://www.ourenseastronomico.org
SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D
Donde más pega el viento pero donde más sobervio es el cielo.
La gracia es que, si no he leído demasiado rápido, el invento que originó este hilo se vende para tapar la luz, no el viento!! :^D
Pues en ese caso vamos a revolucionar el mercado con ciertas innovaciones....
Pelu, solo he hecho acampada una vez y hace ya unos años, y he de decir que mucho cuidado con las piquetas. Uno sabe como entran pero muchas veces no salen...
No me parece mala idea. Lo interesante es que en montarlo todo no se tarde mas de 15 min. Y puesto que una lona negra de tela con velcro tardas 1 min en ponerla... quedan 14 para la estructura. A ver si este fin de semana puedo acercarme por un leroy merlin y a ver que se me ocurre. De momento he pensado poco.... Lo unico que las barras de la base fueran de tubo de cobre para que con las piquetas no se rompan y aguanten vien el viento. Con tu sistema esto no seria necesario, pero me preocupa la resistencia. Creo que hay partes de tu idea que no he pillado. Hay que empezar a poner dibujos, aunque sean del paint
Saludos
P.D.: Si quereis pasar el hilo a astrobricolage o desde el comentario de pelu que decia que con tubo de pvc se podria hacer... adelante. Que los moderadores hagan algo que ultimamente no tienen trabajo...
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
he intentado mover "parcialmente " el hilo a Astrobricolage, pero se ha movido todo el hilo....
Julian, si no lo he hecho correctamente, dimelo..
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hey!! gracias por moverlo...
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Me da que José in Spain no existe. Si existe que se manifieste.... :lol Ya lo puse en el primer mensaje pero me temo que ni José existe ni esta en Spain....
Pues investigando un poco, en la foto pone jcarvajal.. y buscamos un poco con el google.. nos sale como miembro de GRUPO DE BUSQUEDA DE SUPERNOVAS M1 y de la Agrupación Astronomica de Madrid...
jo, a ver si para de llover
lolo
celestrones 150/750 y 60/700 • etx70 • canon 400D • spc900 • y cachivaches variaos
Nueva modificación de idea.
Imaginemos las varillas clavadas en el suelo, como antes. El tubo, en lugar de PVC, de aluminio. En uno de los extremos del tubo, se incluye una varilla roscada. Puede ser con masilla de dos componentes o con tapones de tubo que tienen una rosca que se usan para nivelar los muebles. Todo estandar en la ferretería. Si la longitud es demasiado para transportar, con este sistema incluso se pueden hacer las varillas la mitad de largas y luego empalmarlas...
Otros trozos de aluminio (tubo rectangular, por ejemplo) con taladros pasantes en las puntas para hacer de "dinteles". Se pasan por las varillas roscadas y se fijan con una palomilla. Por cierto que estos "dinteles" son los que sirven de plantilla para determinar a que distancia se deben clavar las varillas en el suelo.
tirao de hacer... cuesta más hacer la tela, con su vora bien cosidita y las cintas para atarla al aluminio, que la estructura metálica...
Creo que me voy a ir a USA a vender este biombo
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....